01 Abr Diferencias entre butano y propano: ¿Qué gas es mejor para mi instalación?
El GLP (Gas Licuado de Petróleo) es una fuente de energía producida a partir de una combinación de gases comprimidos, que se convierten a un estado líquido para favorecer su utilización en viviendas y comercios. Se divide en dos variedades: el butano y el propano. Es imprescindible conocer las diferencias entre butano y propano para poder elegir la mejor opción de acuerdo a nuestras necesidades.
En sus dos grandes variedades, el GLP es una alternativa excelente para alimentar y hacer funcionar equipos de calefacción y cocina, o para resolver necesidades de agua caliente sanitaria. Sin embargo, en cada caso será más conveniente elegir butano o propano: en las próximas líneas, en Hogar del Gas te contamos qué aspectos debes tener en cuenta para seleccionar una u otra variedad.
Diferencia entre butano y propano
Aunque cada variedad posee características diferentes, tanto el butano como el propano comparten determinadas propiedades: no tienen color ni olor, más allá del agregado de un componente durante la producción para facilitar su identificación en caso de fugas. Son gases no tóxicos y limpios, o sea que si son quemados correctamente no producen suciedad ni modifican el sabor de los alimentos. Al ser presentados en estado líquido y poder transportarse, son ideales cuando nuestra vivienda o negocio se encuentra en una zona sin acceso a la red de gas natural.
La diferencia entre butano y propano abarca distintos aspectos. Por ejemplo, el gas propano presenta características físicas que superan al butano y a otras energías como el gas natural o el gasóleo. Posee una mayor resistencia al frío y más capacidad para calentar ambientes de grandes dimensiones. En general, el propano es más conveniente para consumos elevados y regiones con temperaturas muy bajas.
Características del Butano
En líneas generales, el butano es un gas licuado que se obtiene en el proceso de refinación del petróleo crudo. Habitualmente, está compuesto en un 60% por butano normal, por isobutano en un 30%, por propano en un 9% y por etano en un 1%. Se comercializa en bombonas de 6 kilogramos o de 12,5 kilogramos.
Su elevado poder calorífico y el excelente rendimiento que brinda a los consumidores domésticos son otros puntos a resaltar. Al contar con una presión de gasificación reducida, el butano se puede trasladar en recipientes menos pesados, favoreciendo así la comodidad en el marco de una utilización diaria.
Características del Propano
En cuanto al propano, destaca principalmente por su eficiencia. Puede producir elevadas cantidades de energía a través de un consumo mínimo. Se comercializa en bombonas de 11 y 35 kilogramos, garantizando un consumo eficiente a largo plazo. El propano es capaz de resistir temperaturas de hasta 44 grados Celsius bajo cero.
¿Qué gas es mejor para mi instalación?
Es imprescindible conocer la diferencia entre butano y propano, para descubrir cuál de las dos variedades es la más conveniente para nuestras necesidades. Los puntos primordiales que determinarán la elección son básicamente dos: las temperaturas de la región en la que vives y el tiempo que usarás los sistemas que dependan de butano o propano.
En conclusión, los especialistas aconsejan que en las áreas con inviernos extremos, la mejor opción es el gas propano. Sin embargo, en zonas con climas templados y cuando piensas utilizar por poco tiempo los dispositivos a gas, lo mejor será el butano. Recuerda que en Hogar del Gas, expertos en mantenimiento de calderas en Madrid, dispondrás del asesoramiento necesario para seleccionar la alternativa más conveniente.
Sorry, the comment form is closed at this time.