Calderas supercríticas y subcríticas. ¿Qué son? Diferencias

calderas supercríticas

Calderas supercríticas y subcríticas. ¿Qué son? Diferencias

Las calderas supercríticas y subcríticas son sistemas generadores de electricidad que funcionan a través del vapor. Pese a que su propósito es el mismo, estas calderas tienen ciertas diferencias en su funcionamiento.

En Hogar del Gas, expertos en instalación y mantenimiento de calderas en Madrid, te contamos  con detalle las diferencias de las calderas supercríticas y subcríticas.

¿Qué son las calderas subcríticas?

Las calderas subcríticas trabajan a temperaturas de hasta 374 °C, y a una presión de 3,208 psi (punto crítico del agua). Componen un sistema con punto final de evaporación constante. El generador de vapor de tipo tambor es un buen ejemplo de caldera subcrítica.

Dentro del sistema de la caldera, la circulación natural del fluido se activa al calentar las canalizaciones. La mezcla del agua con el vapor sale por este tubo ascendente, y se separa en agua y vapor en el tambor; mientras tanto, el vapor fluye hacia la cámara del sobrecalentador.

¿Y qué son las calderas supercríticas?

A diferencia de las subcríticas, las calderas supercríticas funcionan a temperaturas alrededor de 538-565 °C, y presiones superiores a 3,200 psi.

Las calderas supercríticas vienen con sistemas de punto final de evaporación variable. No cuentan con tambor, por lo que la evaporación tiene lugar en un solo paso a través del evaporador.

Diferencias entre ambos tipos de calderas

Parecen lo mismo, sin embargo, ambos sistemas tienen varias diferencias entre sí. A continuación, te contamos las diferencias entre ambas calderas:

  • Las calderas subcríticas trabajan a temperaturas de hasta 374 °C. Mientras tanto, las calderas supercríticas funcionan a temperaturas de hasta 564 °C.
  • Las calderas subcríticas funcionan a una presión de 3,208 psi, y las supercríticas a una superior a 3.200 psi.
  • Otra diferencia importante es que las calderas subcríticas están compuestas por tambores, mientras que las calderas supercríticas no.
  • La formación de burbujas es un problema común en calderas subcríticas, en las supercríticas no.

En resumen, ambos sistemas son métodos generadores de vapor utilizados para generar electricidad. Se clasifican según sus condiciones de funcionamiento.

Su más notable diferencia es que la caldera subcrítica funciona a una presión subcrítica del fluido, y las calderas supercríticas trabajan a una presión supercrítica del fluido.

En Hogar del Gas tenemos toda la información que necesitas sobre calderas y sistemas de calefacción. No lo dudes más y pide tu presupuesto para tu caldera y no te pierdas las mejores calderas del mercado.

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.

Llámenos al 657 01 01 36 o déjenos su teléfono y le llamamos.